miércoles, 16 de octubre de 2013

MENSAJE DE YEHUDE A LA MILITANCIA Y A LOS PERUANOS RESIDENTES DENTRO Y FUERA DEL PERÚ.



El Presidente del Partido Humanista Peruano (PHP), Yehude Simon, recurriendo al sistema de Google Hangout, envió un mensaje partidarios a militantes, simpatizantes y ciudadanía en general, en el contexto de la realidad política del País.


Así, el PHP inicia el uso de recursos tecnológicos para mejorar su comunicación interna y también con la población. Simon, durante su mensaje en vivo, estuvo acompañado por el Secretario General del Partido, Marco Cardoso y el Presidente de la Comisión Política, Roberto Sánchez.

sábado, 12 de octubre de 2013

MOTUPE CELEBRA SUS 59 AÑOS DE ELEVACION A LA CATEGORIA DE CIUDAD CON


Hoy se elige Srta. Motupe.



Este sábado  12 de octubre a las 9 de la noche en una noche de espelndor , conocimientos y belleza será elegida Srta. Motupe 2013.

Esta actividad es parte de las variadas actividades que se realizan en la calidad ciudad norteña,  por  la celebración de sus 59 aniversarios de elevación a la categoría de ciudad.

Las actividades programas para celebrar el 59 aniversario del distrito que alberga a la Santísima Cruz del Cerro Chalpón, son variadas y culminaran el 26 de octubre fecha en la cual fue elevada a la categoría de ciudad.

DISTRITO DE MOTUPE
UBICACIÒN:
Altitud:  130 msnm.
Latitud: 06°09´ 03”
Longitud: 79°42´ 51”
LIMITES:
(N)= Olmos y Salas.
(E)= Salas y Chòchope.
(S)= Jayanca.
Aniversario del  Distrito :

Es el 26 de octubre.

YEHUDE SIMON: “DESPERDICIAN TONTAMENTE POTENCIAL TURÍSTICO”

El Congresista de la República, Yehude Simon, manifestó que en el Perú y en especial las ciudades del norte como Piura, La Libertad y Tumbes deberían aprovechar mejor los casi 3 millones de turistas extranjeros que llegan anualmente al Perú invirtiendo más y mejor en la industria del turismo.


“En el Perú tenemos entre 2 millones o  3 millones de turistas, y las regiones del norte,  que tienen sus playas y sus museos y con todo eso no somos capaces los gobernantes regionales de estas regiones (Piura, La Libertad y Tumbes) de ponerse de acuerdo para considerar dentro de su presupuesto el turismo,  que significa mejorar veredas, mejorar calles y generar turismo. Se está desperdiciando muy tontamente ese potencial turístico para estas regiones”, expresó Yehude.

Estimó que cada año los gobiernos regionales deben considerar una inversión entre 8 a 10 millones de soles para que sean empleados exclusivamente para turismo, cuya inversión se revertiría rápidamente.

“Para el turista (una alternativa) que debe empezar desde La Libertad y debe terminar en Tumbes, debe significar para cada una de las regiones,  por cada turista,  entre 500 a mil dólares diarios. Si un turista se queda en Piura 4 Ó 5 días ese turista le está dando a Piura como utilidad 2 mil dólares y multipliquen  a este turista por cien mil turistas,  usted le está dando desarrollo a Piura, trabajo a la gente y venta de estas regiones al mundo”, expresó el Congresista.

Obras paralizadas

Yehude Simon dijo que, según informes que ha podido revisar en el Gobierno regional de Piura y Lambayeque, tienen varias obras de infraestructura paralizadas en lo cual se desperdician recursos porque una obra que inicialmente cuesta 2 a 3 millones, se termina pagando 8, 10 hasta 12 millones de soles.

“Si a eso se le suma los niveles de corrupción que tiene algunos gobiernos municipales, algunos gobiernos regionales, nos damos cuenta que Perú tira la plata por el botadero. Vean las obras de agua y desagüe que hay en las principales regiones todas o casi todas están paralizadas”.

Fuente: Disrio La Hora.

martes, 27 de agosto de 2013

EPSEL CONTINÚA ABUSANDO Y PONIENDO EN PELIGRO SALUD PUBLICA DE LOS CIUDADANOS DE LAMBAYEQUE.



Desde hace siete dias nuevamente comensaron a aflorar las aguas servidas en diversas calles de Lambayque.

La zona Más afectada es como siempre el P.J. Santa Rosa ,el cual celebra su aniversario en medio de aguas servidas.

El estadio municipal tambie continua afectado, por la filtraciones y la permanete emanación de las aguas de alcantarillado.

La UNPRG,  especialmente la zona donde esta ubicada la Escuea de Post Grado y las aulas de la Facultad de Ingenieria Mecanica y Elelctrica entre otras oficinas adminstrativas.

Este tipo de inundaciones que ponen en peligro la Salud Pubica, es un problema de nunca acabar a pesar de la millonaria inversión realizada en la obra de ampliación y mejoramientop del Sistema de agua potable y alcantarillado de la Ciudad de Lambayque,  a la cual tambien se suma la obra millonaria de cambio de redes en la Av. Ramon Castilla por parte de EPSEL.

A pesar que en algunos puntos se trata de evacuar las  aguas con sisternas de la municipalidad de Lambayeque, la accion no es suficiente, por que el peligro de los  virus y agentes contaminantes  quedan latentes en la zonas afectadas, al NO realizarse ninguna accion de desifección que  permina reducir el impacto ambienta y el peligro al que esta sometida la salud de los ciudadanos lambayecanos.

Desde inicio del año 2013 en reiteradas en sesiones de Consejo se ha planteado que se  apliquen las sanciones que correspondan a quienes resulten responsables de  estos hechos, lamantablemente a la fecha la indiferencia de parte del Alcalde, Gerente y Funconarios de La Municipalidad Provincial de Lambayeque,  como de la La SUNASS, Fiscalia de Prevencion del Delito , Dirección Regional de Salud, entre otras permiten que  los ciudadanos lambayecanos continuen sufriendo el riego de contraer emfermedades.

Las autoridades locales y regionales al parecer han olvidado que  ya tenemos  5 fallecidos por el desvastador virus H1N1 y sus peligrosa derivaciones.

Imagenes Hablan por si solas:


1.- Cuadra 4 Manuel Seoane - P.J. Santa Rosa Lambayeque




2.- cuadra 4 y 5 Juan Fanning  - P.J. Santa Rosa Lambayeque





3.-  Calle Miraflores - P.J. Santa Rosa - Lambayeque




4 .-  Calle Los Diamantes. - P.J. Santa Rosa Lambayeque



5.- camerinos del estadio municipal de Lambayeque inundados.


6.- estado en que quedan las  calles de la ciudad universitaria cada vez que afloran las aguas servidas.

miércoles, 7 de agosto de 2013

VICEPRESIDENTE REGIONAL DISCRIMINA A ESTUDIANTES DEL SECTOR RURAL Y DEL GÉNERO FEMENINO DE LA REGION LAMBAYEQUE

 




Es cuestionable que una autoridad del más alto  nivel político y administrativo del Gobierno regional  de por respuesta al Director de la I.E. N° 11252 del Centro Poblado  La Unión del Distrito de Pomalca  “  Yo no levanto paredes, sino construyo edificios” , el vicepresidente  regional denota con sus palabras un ultraje y discriminación por  los niños, adolescentes, padres de familia y  docentes que no tienen los recursos suficientes para resolver una problemática que es de responsabilidad  del gobierno regional y central.

La  respuesta del Vice presidente Regional de Lambayeque al pedido de solución a la problemática que  continúan sufriendo las Instituciones Educativas de la región solo enuncia incapacidad para resolver  la urgente necesidad de infraestructura de la I.E.  Sara Bullón de Lambayeque,  parece  importarle poco  las inadecuadas condiciones en la que estudian  más de 2 mil niñas y trabajan casi medio centenar  docentes de este centro de estudios de nivel  primario  y secundario.

Además,  a los padres de familia de las instituciones educativas que continuamos esperando  se  solucionen los problemas de infraestructura  que afectan a estudiantes niños y adolescentes, nos  agradaría conocer que edificio ha construido el  Vicepresidente Regional de Lambayeque. Si no existiera uno solo edificio  construido en favor de la comunidad estudiantil  por  iniciativa y gestión  propia, entonces  podría conceptuar que su burda y agresiva respuesta es por existiría incompetencia e incapacidad en el gobierno regional para resolver los  problemas que afecta a la comunidad educativa regional.

Con el respeto  que se merece su investidura, señor vicepresidente  regional, ningún padre de familia puede  permitirle a usted tamaña ofensa y discriminación.

José Elías Zeña Del Valle
Padre de Familia I.E. Sara Bullón
Lambayeque 
 
---------------------------------------------------------------------------------------
 
SEÑOR VICE PRESIDENTE REGIONAL:  ¿ ESTAS SON PAREDES? 0 ¿ ES UN EDIFICIO QUE SE TIENE QUE LEVANTAR?
 
TODOS LOS PABELLONES DE AULAS DEL NIVELSECUNDARIO...
¡ SE TIENE QUE RECONSTRUIR SEÑOR...!
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 18 de julio de 2013

YEHUDE SIMON TRAS ELECCIÓN DE MIEMBROS DEL TC: EN VEZ DE LLEVAR UNA ESCARAPELA ROJA Y BLANCA DEBERÍAMOS CARGAR UNA DE LUTO”


Yehude Simon tras elección de miembros del TC: Es un día de drama para la patria


El congresista criticó la elección de Rolando Sousa como magistrado del Tribunal Constitucional, pues defendió a un narcotraficante.

Lima. “Hoy es un día de drama para la patria, lo peor es que algunos no lo quieren ver. En vez de llevar una escarapela roja y blanca deberíamos cargar una de luto”, refirió el parlamentario Yehude Simon, tras la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

En declaraciones a Canal N, Simon criticó la designación de estos funcionarios y la actitud de sus compañeros, quienes votaron en bloque por esta lista.

Sin embargo, el congresista fue más crítico con la elección de Rolando de Sousa, excongresista fujimorista, de quien dijo es un abogado que tiene en su haber la defensa a un narcotraficante, el cierre del TC del 90 y varios juicios más.

Como se recuerda, luego de revelarse un audio donde se escuchaba como voceros de diferentes bancadas se repartían los cupos para estos cargos, el Congreso de la República eligió a Cayo Galindo, Víctor Mayorga, Francisco Eguiguren, Rolando Souza, José Luis Sardón y Ernesto Blume como funcionarios de esta institución.

-------------------------------------------------------------------
Simon criticó elección de autoridades del TC y Defensoría: "La democracia está de luto"

El congresista Yehude Simon indicó que está de acuerdo con las candidaturas de los funcionarios del BCR pero no con la de Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo ni de algunos magistrados al Tribunal Constitucional por lo que junto a otros congresistas presentará una moción para que no se realice la votación. “De lo contrario vamos a retirarnos”, dijo.


Además, lamentó que se haya infiltrado un audio en donde se habla de una “repartija” y aseguró que el congresista que difundió dicha información fue un congresista que vio afectados sus intereses.

“Si ese congresista participo también quería estar en la repartija y como no le tocó entonces lo que ha hecho es difundir el audio, entonces no es amor al país ni a las instituciones, sino amor a sus propios intereses personales”, indicó.

---------------------------------------------------------------

ASÍ FUE LA ACCIDENTADA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TC, BCR Y DEFENSOR DEL PUEBLO

Encendido debate en el Congreso por elección de miembros del TC, BCR y Defensoría del Pueblo

Congresista Tait abandonó la bancada de Perú Posible

13:00 Varios congresistas se retiraron del Congreso, entre ellos Yehude Simon, Cecilia Tait, Rosa Mavila, Javier Velasquez Quesquén y Eduardo Dammert, expresando su disconformidad por la elección. Además la legisladora nacionalista Esther Saavedra anunció que no votaría. Tampoco lo hizo su colega Claudia Coari.

11:46 La Congresista Rosa Mavila cuestionó al PPC, a Perú Posible y los Nacionalistas por apoyar la conformación del TC

11:34 La congresista Cecilia Tait se pronunció airadamente tras rechazarse la moción para suspender la sesión en la que se elegiría a los nuevos funcionarios. La legisladora dijo que autoriza a su bancada, Perú Posible, para que la echen, pues no está de acuerdo con los acuerdos a los que llegaron sus colegas.

"Por las puras nos hemos levantado, para qué sirvió, cuando las máximas autoridades que vamos a elegir, han sido arregladas, hasta la limosina va a pasar por acá, y los que dijeron que no dijeron eso, que les cortaron la grabación... Qué vergüenza, aunque me aplaudan igual me voy a retirar, porque mi bancada se ha puesto de acuerdo. Los felicito y les autorizo que me boten", dijo Tait muy molesta.
Fuente: AmericaTV / Canal N / Peru.com

martes, 2 de julio de 2013

MUNICIPALIDAD DE LAMBAYEQUE REALIZA EFECTIVO PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS



1,271 viviendas participan en Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios
Regidor José Elías Zeña Del Valle, impulsa Proyecto " Sembrando Vida"

 
El Área de Sensibilización y Comunicación (ASC) del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, cumple con una función esencial en la tarea de educar sobre un adecuado manejo de los residuos domésticos, a los vecinos y a las vecinas participantes de esta experiencia ambiental en el Cercado del Distrito de Lambayeque.

Actualmente, el ASC ha sensibilizado a 1,271 viviendas a través de la estrategia de sensibilización casa por casa, cumpliendo con la meta asignada al Programa de Segregación por el Plan de Incentivos para la mejora de la Gestión de las Municipalidades. Más allá de ello, el alcance de la sensibilización, para que la población adquiera nuevos hábitos y prácticas ambientales referidas a una adecuada gestión de los residuos sólidos, impacta a las diversas instancias de la comunidad local como son las instituciones educativas, juntas vecinales, recicladores, organizaciones sociales e instituciones del estado.

El conjunto de actividades a desarrollar se encuentran programadas en un Plan de Educación y Comunicación Comunitaria cuya finalidad es contribuir al desarrollo sostenible de nuestra provincia, fomentando el cultivo de una cultura de promoción, preservación y defensa del ambiente, que incida en la mejora de la calidad de vida de las personas, varones y mujeres, de nuestra ciudad de Lambayeque; promoviendo valores, conocimientos y habilidades en la ciudadanía a través de un proceso educativo de Sensibilización Ambiental sobre Gestión de Residuos Sólidos; favorables a la conservación de un ambiente saludable.

La gestión municipal de la Provincia  de Lambayeque 2011- 2014, que preside el CPC Percy Ramos Puelles, viene cumpliendo con la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos sólidos, que establece que las municipalidades provinciales tienen que implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada.

 
Asimismo El Regidor José Elías Zeña Del Valle, Presidente de La Comisión de Protección de Recurso Naturales y Conservación del Medio Ambiente, con el apoyo de jóvenes voluntarios universitarios de las Facultades de Agronomía, Zootecnia, y de Industrias Alimentarias viene desarrollando el Proyecto: “ Sembrando Vida”, el cual es  un Plan de Rescate, Reforestación y Conservación de la áreas verdes de la ciudad de Lambayeque, el cual gracias al apoyo de autoridades, profesionales, ciudadanos y del voluntariado; se realiza esta labor de unidad ciudadana más allá de la ideologías política.

 
El voluntariado de la “Brigada Verde” de la Asociación PERU SIPAN realiza  acciones que permitan cambiar el rumbo de deterioro de la ciudad y busca mejorar las condiciones de habitabilidad de Lambayeque, además promueve  nuevas condiciones ambientales para que se ubique a Lambayeque como ciudad, modelo de crecimiento en el norte del país”, concluyo el Regidor José Elías Zeña Del Valle.

Apóyanos visitándonos en Facebook: “BRIGADA VERDE DE JÓVENES VOLUNTARIOS”

Tu opinión es muy importante para nosotros.